Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)
Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), también denominadas enfermedades nosocomiales o infecciones intrahospitalarias, son infecciones contraídas por el paciente durante su tratamiento en los centros de salud y que el paciente al momento de ingresar al centro de salud no tenía, ni estaba en proceso de incubación. Además, se incluyen pacientes que han recibido el alta, así como profesionales de la salud expuestos a la enfermedad.
Las enfermedades asociadas a la atención de salud son responsables de la elevada tasa de morbimortalidad en los distintos países de América Latina y del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países desarrollados, entre el 5% y el 10% de los pacientes ingresados sufre alguna IAAS. En los países en desarrollo estos porcentajes llegan al 25%.
La incorporación de la prevención y el control de las IAAS en los sistemas de salud se ha desarrollado a partir de la evidencia que demuestra que estas enfermedades se pueden prevenir con el correcto autocuidado del personal, mejorando aspectos relacionados con la gestión y la calidad de la atención de salud. Actualmente, en nuestro país, la prevención y el control de las IAAS forma parte de las garantías de calidad incluidas en la ley de reforma sanitaria, y los aspectos más relevantes se evalúan a través del programa de prevención y control de las IAAS.
En esta formación trabajaremos contenidos que pretenden valorar y reconocer la importancia de los procedimientos para realizar con el mayor cuidado y profesionalismo la prevención en la transmisión de las IAAS.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este programa va dirigido especialmente a personal técnico y/o profesional de la salud: médicos, dentistas, personal de enfermería, kinesiólogos, matronas, fonaudiólogos, químicos farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos médicos, técnicos en enfermería de nivel superior, etc. que brindan atención o prestaciones clínicas con el interés de desarrollar actividades de prevención y control de las IAAS en centros de salud de tipo hospitalario tanto en el sector público como en el privado.
Adquirir las competencias necesarias para que, en conjunto con el equipo de salud, sea capaz de reconocer, comprender, diseñar y poner en ejecución las medidas preventivas y eficientes en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), dentro de las instituciones en las que trabaje para lograr la disminución de la morbimortalidad de estos casos.
Objetivos específicos
- Reconocer los aspectos y los indicadores epidemiológicos hospitalarios como la situación a nivel nacional de las IAAS.
- Identificar los fundamentos y los métodos de evaluación en la prevención y el control de las IAAS.
- Analizar y conocer los elementos básicos necesarios para actividades en el control y la prevención de las IAAS en la práctica diaria.
- Evaluar el impacto de los programas generados en el lugar de trabajo y sus resultados.
- Conocer medidas efectivas en el control y la prevención de las IAAS.
- Conocer y aplicar técnicas de asepsia, desinfección y esterilización actualizadas.
- Emplear la nueva normativa 124, dejando sin efecto las Normas del Programa Nacional de Infecciones Intrahospitalarias.
- Emplear las precauciones estándar.
- Ejercitar el modo de uso de los equipos de protección personal.
- Distinguir y diferenciar el concepto de esterilización y desinfección de alto nivel.
- Formarse en los diversos tipos de aislamiento de pacientes aplicando sus medidas para cada una de ellas.
PRESENTACIÓN
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LAS IAAS
Unidad 1: Introducción a las IAAS
Unidad 2: Generalidades de los programas de prevención y control de IAAS – Bases legales
Unidad 3: Vigilancia epidemiológica e indicadores en IAAS
Unidad 4: Microbiología de las IAAS
Evaluación del módulo I
MÓDULO II: MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Unidad 1: Técnicas de asepsia y desinfección
Unidad 2: Precauciones estándar
Unidad 3: Higiene de manos
Unidad 4: Precaución y prevención según la vía de transmisión
Evaluación del módulo II
MÓDULO III: PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Unidad 1: Prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos
Unidad 2: Prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos. Dispositivos vasculares (CVC)
Unidad 3: Prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos y dispositivos del tracto urinario
Unidad 4: Prevención de infecciones asociadas a procedimientos quirúrgicos (infección del sitio quirúrgico)
Unidad 5: Prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos (infección respiratoria baja y ventilación mecánica)
Unidad 6: Prevención de infecciones asociadas a neonatología y pediatría
Unidad 7: Prevención de infecciones asociadas a otros procedimientos
Evaluación del módulo III
MÓDULO IV: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Unidad 1: Uso y dosificaciones de los antimicrobianos
Unidad 2: Desinfección de alto nivel
Unidad 3: Métodos de esterilización, validación y trazabilidad de elementos clínicos
Unidad 4: Manejo de material estéril
Evaluación del módulo IV
MÓDULO V: EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN
Unidad 1: Manejo de la exposición, la prevención de riesgos biológicos y protocolos
Unidad 2: Manejo de la exposición de agentes infecciosos
Unidad 3: Prevención de accidentes cortopunzantes
Unidad 4: Condiciones de la planta física necesarias para la prevención y control de las IAAS
Evaluación del módulo V
MÓDULO VI: REAS Y NORMA 124
Unidad 1: Manejo de residuos hospitalarios (REAS)
Unidad 2: Generalidades, aplicación y directrices de técnica, norma 124
Evaluación del módulo VI
El programa responde a un modelo pedagógico de autoaprendizaje, con la siguiente hoja de ruta:
- Lectura de la presentación del programa
- Consultar la presentación del programa para familiarizarse con la mecánica y el plan general del programa, sus objetivos didácticos, etc.
- Lectura del material teórico
- Completar la lectura de las unidades didácticas que componen el material de referencia.
- Cada módulo está formado por varias unidades didácticas en las que se organiza, de forma clara, el contenido teórico del programa.
- Se recomienda estudiar siguiendo el orden del plan de estudios y la estructura del programa: comenzar por lo básico y así ir avanzando hasta completar el programa, módulo a módulo, siguiendo el mismo orden en el que se presentan en el campus.
- Realización de las evaluaciones
- Realizar las evaluaciones de cada módulo.
La nota final del programa se obtiene ponderando un 60% las notas de las evaluaciones de los módulos.
Este programa formativo cuenta con la acreditación nacional de la Inst. Capac. Aureotec Ltda.